EL VINO TAMBIÉN SE COME

Para abrir boca, en este mes de abril te vamos a hablar de una de las múltiples utilidades que tiene el vino tinto.

Tal y como dice el título, el vino tinto también se come. Esto es debido a que el vino es un elemento fundamental para muchas recetas de la gastronomía mundial. Más si cabe, de la gastronomía española.

En esta ocasión, vamos a maridar nuestro delicioso vino tinto VITACA con un estupendo rabo de toro. Este guiso es originario de la época romana. En un comienzo, el plato era considerado comida de “pobres”, pero con el paso de los años se ha convertido en uno de los platos más codiciados de la gastronomía española, concretamente de la andaluza.

Existen mil formas de cocinar el rabo de toro, sin embargo, una de nuestras preferidas es el tradicional guiso de rabo de toro cordobés.

RECETA DE RABO DE TORO A LA CORDOBESA CON VINO VITACA

INFORMACIÓN DE LA RECETA

  • Tiempo de preparación: 20 minutos.
  • Tiempo de cocción: 8 horas.
  • Tiempo total: 8 horas y 20 minutos.
  • Raciones: 4.
  • Categoría: plato principal.
  • Tipo de cocina: cordobesa.
  • Calorías: 234 kcal por cada 100 g.

INGREDIENTES DEL RABO DE TORO PARA CUATRO PERSONAS

  • 1 rabo de toro, rabo de buey o rabo de vaca madura.
  • 2 cebollas.
  • 2 zanahorias.
  • 1 pimiento verde.
  • ½ pimiento rojo.
  • 200 ml de salsa de tomate natural.
  • 250 ml de vino tinto VITACA.
  • 250 ml de agua.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 hojas de laurel.
  • 3-4 clavos de olor.
  • Pimienta negra.
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo.
  • Harina (para enharinar el rabo).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal.
  • 4 patatas.

ITINEARIO A SEGUIR

Para comenzar el guiso, nos encargaremos de limpiar y trocear todas las verduras. Una vez, troceadas las verduras, se echa un chorrito generoso de AOVE en la olla y añadimos las verduras y los dientes de ajo. A continuación, dejamos pochar a fuego lento.

Mientras dejamos pochar las verduras, comenzamos a preparar el rabo. Primero de todo, salpimentamos el rabo, después lo enharinamos. Seguidamente, ponemos un poco de AOVE en una sartén y doramos el rabo, antes de meterlo en la olla.

Cuando ya tenemos el rabo bien doradito, lo pasamos a la olla con las verduras que dejamos pochar anteriormente. Después, lo cubrimos con un poco de agua y la salsa de tomate. En este momento, añadimos el VINO VITACA A DE AMANECER, nuestro preferido para este tipo de guisos.

A continuación, para aromatizar el guiso añadimos las hojas de laurel, el clavo, el cacao puro en polvo y la sal al gusto.

Para seguir, tapamos la olla y dejamos que caliente a potencia máxima hasta que empiece a hervir. Una vez, comienza a hervir se baja el fuego al mínimo, se tapa y se deja cocer de 6 a 8 horas. Asimismo, iremos moviendo de vez en cuando para que el guiso no se pegue.

Con el tiempo ya transcurrido, abrimos la olla, sacamos el rabo de toro y trituramos la salsa restante que se quedará espesa. Cuando la salsa se encuentre en el punto óptimo, volvemos a introducir el rabo de toro en la olla y la dejamos cocer durante 10 minutos más.. Para culminar esta deliciosa obra de arte, recomendamos incluir unas patatas fritas de guarnición y MUCHO pan para mojar esa deliciosa salsa.

Rabo de Toro guisado

Desde VINOS VITACA, no sólo recomendamos tomar el vino tinto en copa, sino que apoyamos al consumo del mismo mediante las diferentes aplicaciones o productos que te permitirán disfrutar de una experiencia completa para tus cinco sentidos.