Como cada comienzo de mes, venimos a contaros algunas curiosidades sobre el vino que nos parecen interesantes. A continuación, te damos una serie de datos que seguro te sorprenderán:
- Funciones del culo de la botella:
Todo el mundo conocemos el culo de una botella, la cual tiene la parte de abajo metida hacia dentro, pues esta se denomina “picada”. Esto es así para poder conservar los sedimentos en los laterales del fondo de la botella y facilita el agarre de la misma. Como habréis visto en muchos restaurantes, el camarero coge la botella por la parte de abajo, si bien se intenta crear una impresión más grande de la misma, de esta forma da una sensación de que la botella tiene más capacidad.

- Brindar con vino:
¿Sabes de dónde viene el acto de brindar? Seguro que te suena haber visto en películas, los típicos banquetes que se celebraban en los poblados después de haber conseguido el triunfo en algo. Pues bien, en esa época eran comunes los envenenamientos, por eso en estas celebraciones subían las copas y las chocaban con fuerza para derramar su contenido en las demás copas y así demostrar que no estaban envenenadas. ¿curioso verdad?
- El vino no tiene color
Existen muchos tipos de vino, tinto, blanco, rosado o clarete. No obstante, es importante saber que el vino como tal no tiene color, es decir, el mosto no tiene color. Lo que provoca esta coloración es la piel de la uva en la fermentación, la cual pigmenta el mosto.
- El país donde más vino se consume es El Vaticano
Podemos pensar que los países donde más vino se consume pueden ser Francia, Italia, Estados Unidos o incluso España, pero no. El país que más vino gasta por persona es ¡EL VATICANO! con hasta 74 litros de vino al año por persona. Sorprendente cuanto menos.

- Cada botella de vino se hace con 1 kg de uva
Tenemos respuesta para la pregunta de cuantas uvas se necesitan para una botella de 75 cl, la cantidad es de 1kg de uva. Si se traduce en racimos de uva, la cifra es aproximadamente 4 racimos, dependiendo del tipo de uva y el tamaño.
- ¿Qué son las bodegas submarinas?
La innovación, el desarrollo y la creatividad también llega al mundo de los vinicultores y es que existen bodegas de todo tipo. Y sí, también bajo el mar. Si bien, tras encontrar botellas de vino en naufragios y comprobar que se mantienen todas sus propiedades, se llega a la conclusión de que el agua salada es un medio excelente para el envejecimiento del vino.

- El consumo de vino es bueno para la memoria
La uva tiene resveratrol, un compuesto que ayuda a mejorar la memoria. Tras varios estudios estadounidenses, queda demostrado que la memoria a corto plazo mejora con una dosis habitual y moderada de este compuesto, y por tanto de vino tinto. ¿A qué esperas para mejorar tu memoria?

¿Qué tal te ha parecido este blog? ¿curioso no? Desde VINOS VITACA seguimos proporcionándote información interesante sobre el mundo del vino con el fin de dar a conocer y poner en valor una cultura milenaria.