Cuando pensamos en vinos andaluces, muchas veces se nos vienen a la mente las bodegas de Jerez o Montilla-Moriles. Sin embargo, existe un secreto enológico bien guardado en el corazón de Andalucía: los vinos de Jaén.
En Bodegas Capellanías, ubicada en la Sierra de Andújar, llevamos más de 70 años elaborando vinos tintos que capturan la esencia de este terruño único. Si todavía no has probado nuestros caldos, aquí te damos cinco razones de peso para comprar vino de Jaén.
1. Terruño Único: La Magia de la Altitud y el Mediterráneo
Los viñedos de Jaén, especialmente los ubicados en la Sierra de Andújar, disfrutan de condiciones excepcionales para la viticultura. En el Pago de Capellanías, nuestras viñas se encuentran a 600 metros de altitud, lo que proporciona temperaturas moderadas y una amplitud térmica ideal para la maduración de la uva.

Los suelos arenosos característicos de nuestra zona aportan una mineralidad distintiva al vino, mientras que la influencia del Parque Natural de la Sierra de Andújar, con su rica biodiversidad de flora y fauna mediterránea, contribuye a la complejidad aromática de nuestros caldos. Este conjunto de factores crea lo que los franceses llaman "le terrain": ese carácter irrepetible que solo puede nacer en un lugar específico del planeta.
Cuando compras vino de Jaén, no estás adquiriendo simplemente una botella; estás llevándote a casa la expresión líquida de un paisaje, una historia geológica de millones de años y un ecosistema vivo que respira en cada copa.
2. Rescate de Variedades Centenarias: La Jaén Tinta
Uno de los tesoros mejor guardados de la provincia es la variedad autóctona Jaén Tinta, también conocida como Jaén Blanco. En Bodegas Capellanías conservamos cepas centenarias de esta variedad que fue protagonista del esplendor vitivinícola que vivió la comarca durante los siglos XVIII y XIX.
Estas vides, que han sobrevivido más de cien años, producen uvas de concentración excepcional y complejidad aromática única. La Jaén Tinta aporta a nuestros vinos notas de frutas rojas maduras, especias suaves y una estructura elegante que se integra perfectamente en nuestros coupage junto a variedades como Tempranillo, Syrah y Petit Verdot.
Comprar vino de Jaén con Jaén Tinta es participar activamente en la conservación del patrimonio vitivinícola andaluz y disfrutar de sabores que prácticamente han desaparecido del panorama enológico español.
3. Elaboración Artesanal con Tradición Familiar
En la era de la producción industrial masiva, encontrar bodegas que mantengan métodos artesanales es cada vez más difícil. Bodegas Capellanías continúa una tradición familiar que comenzó en los años 50, cuando se inauguró con apenas 15 aranzadas de viñas en un edificio histórico de principios del siglo XX.
Mantener este legado y tradición es nuestra misión. Por ello organizamos visitas a nuestras bodegas y viñedos para dar a conocer a la gente todo lo que por nuestras manos ha pasado durante estos 70 años.
Nuestra filosofía de elaboración respeta cada etapa fenológica de la uva. Realizamos vendimia manual en cajas para preservar la integridad de los racimos, fermentamos con levaduras nativas del propio viñedo, efectuamos remontados diarios para extraer color y aromas, y dejamos que el vino "duerma" durante el invierno para lograr una clarificación natural.
Este proceso, transmitido de generación en generación, garantiza vinos con personalidad auténtica, sin atajos tecnológicos que enmascaren el verdadero carácter de la uva y el terruño. Cada botella es el resultado de cientos de decisiones tomadas con criterio enológico y pasión familiar.

4. Relación Calidad-Precio Excepcional
Una de las ventajas más destacadas al comprar vino de Jaén es su extraordinaria relación calidad-precio. Al no ser una denominación de origen tan conocida como La Rioja o Ribera del Duero, los vinos jiennenses ofrecen calidad comparable a precios mucho más accesibles.
En Bodegas Capellanías, nuestro compromiso es ofrecer vinos de alta gama elaborados con el mismo cuidado y atención al detalle que las grandes bodegas españolas, pero manteniendo precios justos que permitan a más personas disfrutar de la experiencia. Nuestro Vitaca Crianza, por ejemplo, presenta características organolépticas que competirían sin problemas con crianzas de zonas más prestigiosas, pero a un precio que sorprende gratamente.
Además, al comprar directamente desde nuestra bodega o a través de nuestra web, eliminas intermediarios y accedes a condiciones más ventajosas, recibiendo en tu casa vinos que han sido cuidados desde el viñedo hasta el embotellado por las mismas manos que los crearon.
5. Apoyo al Desarrollo Rural y la Sostenibilidad
Comprar vino de Jaén es también un acto de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo rural. La provincia de Jaén enfrenta desafíos importantes de despoblación y dependencia económica del monocultivo del olivar. El sector vitivinícola representa una alternativa sostenible y diversificadora que genera empleo local y fija población en zonas rurales.
En Bodegas Capellanías, nuestra actividad vitícola convive armoniosamente con el Parque Natural de la Sierra de Andújar, respetando el ecosistema y contribuyendo a su conservación. El enoturismo que generamos atrae visitantes a la zona, dinamizando la economía local de Andújar y su comarca.
Además, nuestra ubicación estratégica cerca del Santuario de la Virgen de la Cabeza permite combinar la experiencia enológica con el turismo cultural y de naturaleza, creando un circuito de valor que beneficia a toda la región. Cada botella que compras es un voto de confianza en el futuro de estas tierras y sus gentes.
Vitaca: La Expresión Máxima del Vino de Jaén
Nuestro vino emblemático, Vitaca Crianza, sintetiza todo lo que hace especial al vino de Jaén. Su nombre proviene de las primeras sílabas de Viñas Tintas Capellanías, y representa nuestra filosofía: vinos que hablan de su origen con honestidad y calidad.
Vitaca presenta una alta capa de color picota que anuncia su concentración. En nariz, ofrece un aroma equilibrado donde se integran frutas maduras, notas balsámicas del bosque mediterráneo circundante y toques especiados de la crianza en roble francés. En boca es suave, con taninos sedosos y un retrogusto prolongado que invita a la siguiente copa.
Este vino es perfecto para acompañar la gastronomía jiennense: carnes de caza del Parque Natural, quesos de la Sierra, embutidos ibéricos, o simplemente disfrutarlo en una tarde relajada contemplando las vistas del Valle del Guadalquivir desde nuestra bodega.
Cómo Comprar Vino de Jaén de Bodegas Capellanías
Adquirir nuestros vinos es sencillo y garantiza que recibes producto directamente de la bodega, en perfectas condiciones:
Compra online: Accede a nuestra tienda en línea donde podrás realizar pedidos con envío a toda España.
Visita nuestra bodega: La mejor manera de comprar vino de Jaén es visitándonos en persona. Podrás conocer nuestras instalaciones, pasear entre los viñedos centenarios, comprender el proceso de elaboración y, por supuesto, catar nuestros vinos antes de llevártelos a casa. Contacta con nosotros en el 953 50 31 18 o escribe a info@bodegascapellanias.com para reservar tu visita.
Ubicación: Carretera de la Alcaparrosa km 4.200, Andújar, Jaén. Nuestras vistas al Valle del Guadalquivir harán que la experiencia sea inolvidable.
Conclusión: Una Apuesta por la Autenticidad
Comprar vino de Jaén es descubrir una de las últimas fronteras vínicas de España, donde la tradición se encuentra con la innovación, la calidad no está reñida con el precio justo, y cada botella cuenta una historia de tierra, familia y pasión.
En Bodegas Capellanías te invitamos a formar parte de esta historia. Nuestros vinos no compiten por ser los más conocidos o los más caros; aspiran a ser honestos, expresivos y memorables. Vinos que hacen honor a su tierra y que, copa tras copa, revelan por qué Jaén merece un lugar destacado en el mapa enológico español.
¿Te atreves a descubrir el secreto mejor guardado de Andalucía? Tu próxima botella favorita podría estar esperándote en las laderas de la Sierra de Andújar.
